• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
LIBOADICTOS

LIBOADICTOS

La web del baloncesto boliviano

  • Inicio
  • Noticias
    • Actualidad
    • Entrevistas
    • Embajadores
    • Historias
  • Partidos
    • Resultados LIBO 2022
    • Tabla de posiciones LIBO 2022
    • Resultados LNB 2022
    • Tabla de posiciones LNB 2022
  • Estadísticas
    • Equipos LIBO 2022
    • Jugadores LIBO 2022
    • Líderes LIBO 2022
    • Estadísticas Avanzadas LIBO 2022
    • Equipos LNB 2022
    • Líderes LNB 2022

Duras derrotas de la selección U-19 ante Venezuela y Panamá en los Bolivarianos Valledupar

27 de junio de 2022 Por Henry Colque

La selección boliviana U-19 perdió sus dos encuentros restantes este fin de semana de los Juegos Bolivarianos Valledupar de manera abultada ante Venezuela por 38-87 y ante Panamá por 65-94, para acabar como último clasificado del grupo. La ‘verde’ volverá a medirse ante Panamá hoy por la primera semifinal desde las 18:00 (hora de Bolivia) y buscar mejores sensaciones para no caer en grandes parciales que cuesten derrotas contundentes.

El partido de Bolivia que jugó ante Venezuela el día sábado.

El equipo de Jose Podskoc no pudo hacer pie en todo el partido ante Venezuela y Panamá, si bien la selección nacional pudo mostrar pelea en el primer cuarto ante ambos rivales, finalmente sus contrincantes aprovechan en demasía la altura y envergadura que tienen ante la ‘verde’.

Ninguno de esos rivales necesitó del triple o de más talento para derrotar a la selección, les fue suficiente con encontrar a los pívots y correr en el contragolpe para dejar las bandejas o mates, claramente las 3 selecciones tienen más preparación que la selección, sin embargo el tema de la altura rival fue un tema frustrante en todos los juegos para Bolivia.

DERROTA ANTE VENEZUELA

El juego del día sábado Bolivia cayó ante Venezuela con los siguientes parciales: 12-13, 9-20, 11-29, y 6-25. La Vinotinto empezó a ir varias veces a la línea de libres pero no concretaba sus lanzamientos con un 1-6, Bolivia encontró varias contras y pudo anotar con mucha velocidad y en un momento en el segundo cuarto se fue al frente 19-17.

A partir de ahí se cayó la ofensiva, Bolivia no tuvo el talento suficiente para anotar de media y larga distancia pese al movimiento de balón que realizaban y no tenían la confianza suficiente para atacar el aro por al altura de los pívots venezolanos.

Además de eso el banquillo boliviano perdió la batalla por 22-59 en puntos, y eso se sumó que entre todos los jugadores de Bolivia fueron solo 5 veces a la línea en todo el partido.

DERROTA ANTE PANAMÁ

En el último juego, la selección de Panamá empezó el partido con equipo alterno para dar más minutos a su rotación, Bolivia hizo unos cambios para tener más anotación y así fue. La selección encontró los puntos desde la media distancia e hizo ajustes para evitar el contragolpe, y se fue al frente por 22-9 hasta el inicio del segundo cuarto (máxima de 13 puntos).

Pero como todos los rivales encontraron el punto débil de la selección y empezaron a ir a la línea de libres varias veces en el segundo cuarto. Panamá descontó la ventaja y perdía 35-32 al término de los 2 cuartos.

En los últimos dos cuartos Bolivia volvió a sentirse impotente por no encontrar caminos al aro y no poder defender en defensa en estático (a pesar de que ya no permitían puntos en contragolpe), y nuevamente el banquillo rival superaría en puntos a la ‘verde’ por 22-53.

Los parciales de este juego fueron: 20-9, 15-23, 14-28 y 16-34. Bolivia mejoró su anotación en tiros de campo hasta un 42% (anteriormente acabó con 31% y 21% en sus primeros juego), pero volviendo a recibir 90 puntos de promedio como en los 3 juegos.

Los 12 jugadores y el cuerpo técnico de Bolivia presentes en Valledupar, Colombia.

La selección boliviana enfrentará hoy a Venezuela por la primera semifinal desde las 18:00, y el día de mañana se jugará el partido por el tercer puesto y la gran final donde también buscan llegar Colombia y Venezuela.

También te puede interesar

Universitario y San Simón muestran la solidez de sus nacionales y arrancan con buen pie la ‘Libo’ 2023

Pichincha y Nacional Potosí demuestran su veteranía y salen vencedores en su debut de la ‘Libo 2023’

Club Básquetbol La Paz se estrena en la Libobásquet con una victoria más que sufrida ante Carl A-Z (80-85)

Hoy arranca la undécima versión de la Libobásquet

Footer

Todo nuestro contenido

  • Noticias
  • Embajadores
  • Historias
  • Entrevistas

Todo sobre la Libobasquet 2022

  • Libobasquet 2022
  • Tabla de posiciones
  • Resultados
  • Equipos
  • lideres
  • Jugadores
  • Estadísticas Avanzadas

Archivo Histórico

  • LNB Bolivia 2022
  • Libobasquet 2022
  • Libobasquet 2021

Próximos partidos

Libobasquet 2023

club saracho libobasquet pequeño universitario de sucre libobasquet 23 de marzo de 2023
20:00
N/A

Saracho - Universitario

club atomico calero libobasquet logo pichincha pequeño 24 de marzo de 2023
20:00
N/A

Calero - Pichincha

club leones potosi libobasquet club basquetbol la paz 25 de marzo de 2023
20:00
N/A

Leones - CBLP

universitario de sucre libobasquet club leones potosi libobasquet 25 de marzo de 2023
20:00
N/A

Universitario - Leones

logo pichincha pequeño carl a-z logo pequeño 28 de marzo de 2023
20:00
N/A

Pichincha - Carl A-Z

Tabla de posiciones

Libobasquet 2023

PosEquipoJVD
1logotipo san simon cochabamba libobasquetSan Simon220
2CAN logoCAN211
3club atletico nacional potosi basquetbol logoNacional Potosí211
4logo pichincha pequeñoPichincha110
5universitario de sucre libobasquetUniversitario110
6club basquetbol la pazBasquetbol La Paz110
7carl a-z logo pequeñoCarl A-Z202
8club leones potosi libobasquetLeones101
9club atomico calero libobasquetCalero101
10club saracho libobasquet pequeñoSaracho101

Liboadictos | La web del baloncesto boliviano | © 2023

  • Libobasquet 2021
  • Libobasquet 2022